También se escribe maizena o maizina, que son marcas vulgarizadas (es decir, marcas comerciales que pasaron al uso común). La maicena se utiliza como harina para hacer pan, pastas, bizcochos, bases de pizza, etc. y como espesante para sopas, chocolate caliente, crema pastelera, helados, entre otros.
El chuño, chuno, voz originaria de los Andes centrales o tunta, es el resultado de la deshidratación de la papa, u otros tubérculos de altura. La fabricación de chuño es la forma tradicional de conservar y almacenar las papas durante largas temporadas, a veces durante años.
El maíz morado ha crecido en Perú durante miles de años. Es una de las fuentes más ricas de antocianinas importantes. El maíz morado es el ingrediente de los famosos postres peruanos como mazamorra morada y chicha morada. Este superalimento ha sido utilizado desde tiempos preincaicos y ha sido representado en diferentes objetos de cerámica de la cultura Mochica que datan de hace más de 2.500 años. Ofrecemos este superalimento en diferentes presentaciones, como granos de maíz morado raw en polvo, granos de maíz morado gelatinizados y mazorca de maíz morado raw triturada.