Glutamato monosódico. El glutamato monosódico (ampliamente conocido como ajinomoto, por el nombre su principal fabricante) es una sal utilizada en cocina como potenciador del sabor, que permite además reducir el uso de sal común y aportando un sabor especial denominado "umami" por los japoneses.
Doy Pack 400 gr, salsa muy deliciosa y que acompaña a deliciosos platillos peruanos, en especial, Pollo a la Brasa. Su singular sabor y picor, da una sensación muy agradable.
salsa muy deliciosa y que acompaña a deliciosos platillos peruanos, en especial, Pollo a la Brasa. Su singular sabor y picor, da una sensación muy agradable.
Doy Pac 400 gr, En lo más profundo de la sierra de Perú nace la crema de rocoto "Uchucuta", una auténtica receta puneña elaborada a base de una minuciosa selección de los mejores rocotos y de las más finas especias. Un mágico y delicioso picante de las profundidades de la sierra peruana.
Sobre 85 gr, En lo más profundo de la sierra de Perú nace la crema de rocoto "Uchucuta", una auténtica receta puneña elaborada a base de una minuciosa selección de los mejores rocotos y de las más finas especias. Un mágico y delicioso picante de las profundidades de la sierra peruana.
El ají panca, también llamado ají especial, ají colorado o chile rojo peruano, es un cultivar de Capsicum chinense que se cultiva en el Perú, aunque también se suele asociar al Capsicum baccatum. Se considera uno de los ajíes más utilizados en la cocina peruana
El ají amarillo es la base de la comida criolla y de muchas fusiones, su sabor y aroma son los más representativos de la gastronomía peruana. Molido interviene en la papa a la huancaína, causa, cau cau, ají de gallina, arroz con pollo, cebiche limeño de pescado, tiradito, cauche, para los choritos a la chalaca se le pica en cuadraditos pequeños. Para el lomo saltado, el arroz con pollo, así como muchos platos de chifas (fusión china) se le corta en tiritas finas, como por ejemplo el chancho con piña, el nabo encurtido, etc. Se le llama también ají verde, ají escabeche o aji nahua (norte).
El ají rocoto es un ingrediente emblemático de la cocina peruana y boliviana. A simple vista posee la apariencia de pimentón pequeño, al probarse se siente una marcada presencia picante que cautiva paladares.
Es el ají amarillo secado al sol. Se usa entero o molido. Es un condimento muy usado en la cocina peruana. Modo de empleo: Usar guantes para abrir y despepitar los ajíes. Lavarlos bajo el agua frotando uno contra el otro para limpiar la parte interior.
Ocimum basilicum llamada popularmente albahaca o alhábega, es una hierba aromática anual de la familia de las lamiáceas nativa de las regiones tropicales de África central y el sudeste asiático, se cultiva desde hace milenios
Huacatay. Con este nombre de origen quechua se conoce en Perú a la hierba Tagetes minuta, de la familia de las asteráceas. También se la puede encontrar con otros nombres, como epazote, hierba hedionda, hierba sagrada, menta negra y aymará wacataya. Su aroma es muy penetrante, mezcla de menta, albahaca, limón y estragón. Los responsables de su perfume son unos minúsculos puntitos naranjas, ubicados sobre los bordes de las hojas, donde se concentran sus aceites esenciales.
El cilantro o culantro, formalmente Eryngium foetidum, es una hierba tropical perenne y anual de la familia Apiaceae. Es nativa de América tropical donde crece de forma silvestre, pero se cultiva en todo el mundo tropical.
El Ají Panca es muy utilizado en la cocina peruana principalmente en los ... es un ají que se consume principalmente seco y es de color rojo oscuro y su picor es suave con toques afrutados y ahumados.
Estilo brasile?o sal gruesa! Debido bastante gruesa, la respuesta uso tambi?n es excelente. En la aut?ntica Brasil, es la corriente principal es el uso de la frotaci?n de la carne de barbacoa, etc .. En la tienda real en Gotanda es el m?s popular de la sal en las personas de Brasil *
SIYAU KIKKO es un exquisito sazonador hecho a base de soja. La Salsa Siyau se utiliza en la mayoría de las comidas de la gastronomía peruana como sazonador y potenciador del sabor.
Sobre de 10.5 gr cada uno, Condimento en polvo a base de palillo (cúrcuma) y especias. Se utiliza en los aderezos de los guisos, para realzar su sabor y darles color amarillo.
Sobre por 3 unidades, La pimienta negra ayuda al sistema a retener otros minerales como potasio para controlar el ritmo cardiaco y la presión sanguínea, y calcio para fortalecer huesos y dientes. Zinc, de acuerdo a estudios, promueve el crecimiento de células un sigiloso antioxidante, protegiendo contra daños por radicales libres.
Sobres x 3 unidades, El Tuco Tallarini Sibarita es un exquisito sazonador en polvo, elaborado con una mixtura de hongos, laurel, sal y especias que le da un gran color y sabor a todas tus preparaciones. Sazona tus comidas con Tuco Tallarini Sibarita y haz que todos quieras repetir. Úsalo en la preparación del aderezo, agregándole después de dorar el ajo molido y la cebolla. Tuco Tallarini Sibarita es perfecto para preparar lo mejor de la comida peruana y demás platillos como tallarines rojos, salsa bolognesa, lasaña, ravioles, albóndigas, estofados, guisos, sopas, saltados y lo que tu imaginación desee crear.
Sobres x 3 unidades, El ají panca, también llamado ají especial, ají colorado o chile rojo peruano, es un cultivar de Capsicum chinense que se cultiva en el Perú, aunque también se suele asociar al Capsicum baccatum. Se considera uno de los ajíes más utilizados en la cocina peruana.
Sobre 10 gr, Los hongos tienen alto contenido proteíco y son ricos en minerales como hierro, calcio, fósforo, potasio y vitaminas del complejo B y C. Son bajos en calorías, carbohidratos y grasas. Algunas especies tienen propiedades medicinales, con excelente capacidad de estimular el sistema inmunitario
sobre 3 gr, llamado comúnmente laurel o lauro, es un arbusto o árbol perenne perteneciente a la familia de las lauráceas, a la que da nombre. Es originario de la zona Mediterránea y sus hojas son utilizadas para remedios y en la cocina
Sobre de 13 gr, HONGOS Y LAUREL. ... el laurel es un arbusto aromatico mas conocido como laurus nobilis y se puede cultivar en un jardin pequeño o en una maceta sus hojas son lisas y verdes y los hongos son los secos de color negro que le dan un buen sabor a las pastas o cualquier comida que ustedes gusten
El Ajinomoto, glutamato monosódico o sal china, es un condimento que potencia el sabor y el aroma de las comidas, además que le da el gusto umami. ... “Se puede usar como aliño, como toque final, para realzar el sabor de las sopas y como complemento o otros sazonadores y es fácil de adquirir.
El vinagre de vino blanco o tinto se obtiene mediante la fermentación de vino blanco o tinto por acción de las bacterias Acetobacter: éstas, en presencia de aire, oxidan el etanol contenido en el vino y lo transforman en ácido acético.
La harina de camote es básica en la elaboración de una gran variedad de postres peruanos y es un alimento altamente recomendado debido a sus múltiples beneficios que aporta para el cuerpo.
El chuño, chuno, voz originaria de los Andes centrales o tunta, es el resultado de la deshidratación de la papa, u otros tubérculos de altura. La fabricación de chuño es la forma tradicional de conservar y almacenar las papas durante largas temporadas, a veces durante años.
En medicina, los beneficios de la hoja de laurel tienen propiedades astringentes, diuréticas y estimulantes del apetito. Las infusiones de laurel tienen fama de aliviar las úlceras de estómago, flatulencia y dolor cólico. El ácido láurico en la hoja de laurel sirve como repelentes de insectos.
Aceituna de botija. ... Las aceitunas son verdes al principio, volviéndose negras al madurar. Estas aceitunas peruanas son conocidas por su sabor, constituyendo un alimento de alto valor nutritivo.
La algarrobina es un producto derivado de la algarroba, fruto maduro del algarrobo. Con los frutos maduros del algarrobo se prepara un hervido del que se concentran los azúcares naturales. Una vez hervidas las algarrobas, se prensan.
El ají amarillo es posiblemente el ingrediente más importante de la gastronomía peruana. Forma parte de una enorme cantidad de recetas populares y de la cocina casera de ese país. Aunque su nombre sea “ají amarillo”, en verdad es de color casi anaranjado.
Los anticuchos peruanos son un plato fruto de la influencia de la cultura africana en Perú. Esa elaboración se ve enriquecida con los ingredientes propios de los andes, como es el ají panca. Este tipo de ají es uno de los ingredientes principales de la cocina de ese país; un ají seco de color marrón oscuro que le da un tono rojizo a las comidas.
La chicha de jora es una bebida fermentada oriunda de Perú, particularmente difundida en Perú, Bolivia y Ecuador. Presenta diversas variedades según la región pero su preparación se compone principalmente de la «jora», es decir, maíz malteado.
Ullucus tuberosus es la única especie del género monotípico Ullucus de la familia Basellaceae. Es una planta herbácea originaria de la región andina de América del Sur
Vence,11/12/2020. La mayonesa n.º 1 de los Estados Unidos se elabora con ingredientes simples y auténticos*: huevos, aceite y vinagre. Best Foods® Real son productos elaborados con huevos de gallinas no enjauladas. Nuestra mayonesa auténtica es rica en omega 3 ALA (contiene 650 mg de ALA por porción, el 40 % del valor diario de ALA de 1.6 g, 10 g de grasa y 1.5 g de grasa saturada). Úsala para preparar comidas increíblemente jugosas, como nuestro pollo panizado con queso parmesano.
¡Hacer una parrillada casera siempre es un buen plan! No importa la edad que tengamos, sobran los motivos para reunirnos alrededor de una parrilla o un cilindro y disfrutar de un gran momento en familia o con los amigos. A mí me encanta organizar parrillas porque siempre consigo que todos se entusiasmen con la idea. ¡Seguro te pasa lo mismo que a mi! Es que en cada familia y grupo de amigos siempre encontramos al “parrillero”, ese que sabe cómo hacer una buena parrilla porque claro, sabe todo sobre las carnes, sus cortes y la manera de prepararlos. También, está el que no sabe cocinar nada, ni siquiera logra prender la parrilla, pero sin sus chistes y alegría nada sería igual… Y así, ¡Hay una serie de personajes infaltables que hacen que cada parrilla sea memorable! Yo siempre he sido la encargada de la comida “para picar”. Cuando estaba en la universidad, a mis amigos les encantaba mis ensaladas y papitas. Ahora, que la mayoría tenemos hijos, ha aumentado la variedad de piqueos y guarniciones con tequeños, alitas, brochetas de vegetales y unos pancitos especiales… y como no deben faltar las cremas para parrillas, ahora quedo muy bien con las nuevas salsas parrilleras de Alacena.